UN NUEVO ESPACIO VERDE SE ABRE AL BARRIO PARA LA COMUNIDAD
Mediante la clara y concentrada posición de la escuela paralelo al límite oriental del edificio, se crea un amplio espacio libre, heterogéneo y utilizable por los niños y niñas, así como un nuevo lugar de encuentro para el vecindario durante las horas no lectivas, donde el patio quedará abierto. Una nueva área de la cadena de espacios verdes da continuidad a los espacios libres del barrio. La apertura del patio hacia el norte y hacia el sur, además de un nuevo espacio de ocio, genera un nuevo eje de conexión peatonal para la comunidad.
LUGARES DE APRENDIZAJE INTERIORES Y EXTERIORES
El claro volumen ortogonal del nuevo edificio escolar se yuxtapone y dialoga con las formas suaves y orgánicas del patio de recreo, creando lugares de aprendizaje variados y flexibles, tanto en el exterior como en el interior. Un vibrante marco verde rodea el área de juegos, ofreciendo espacios para moverse, jugar y descansar. El jardín en la cubierta, conectado a la sala de usos múltiples, funciona como un aula exterior experimental con zonas de plantación elevadas y elementos técnicos como instalaciones fotovoltaicas y eólicas que los niños pueden experimentar. Se conserva la vegetación existente proporcionando sombra natural y se emplea un modelado topográfico que apoya la infiltración natural. Las instalaciones deportivas abiertas actúan como puntos centrales, y se promueven oportunidades de participación para la comunidad escolar en el diseño del espacio
UNA ESCUELA SIN PASILLOS – EL EDIFICIO COMO INSTRUMENTO PEDAGÓGICO
El diseño vive el concepto de la escuela sin pasillos. Una escuela donde las áreas de circulación son espacios atractivos para estar y para la diferenciación pedagógica. La flexibilidad del edificio permite un aprendizaje gradual de la comunidad. Desde el trabajo en salas cerradas para alta concentración hasta espacios fluidos con una distribución relajada y comunicativa de áreas de aprendizaje y juego. Las diversas y controlables relaciones visuales entre las diferentes salas son estimulantes y fomentan el sentido de comunidad y respeto e inclusión.
DISEÑO INCLUSIVO: ESPACIO QUE FOMENTAN LA COMUNICACIÓN Y EL APRENDIZAJE
La organización y orientación natural del espacio están diseñadas para facilitar un aprendizaje inclusivo, con accesos que promueven la comunicación a través de diversos puntos de encuentro, como la escalera del auditorio. En la planta baja, el foro central actúa como un punto de reunión para la familia escolar y un vínculo flexible entre la sala de música, el comedor y el gimnasio. El comedor, además de su función habitual, puede ser utilizado como área de espectadores para eventos deportivos en el gimnasio. Las zonas de aprendizaje se sitúan como el núcleo de los clústeres de aulas, ofreciendo espacio para moverse incluso en días lluviosos. La sala de personal, grande y bien conectada, facilita el trabajo interdisciplinario. Todo el diseño integra la accesibilidad de manera que todos puedan utilizar el espacio sin dificultades.
MATERIALES NATURALES QUE CREEN IDENTIDAD
La escuela se convierte en un espacio de vida además de un espacio de aprendizaje. Esto requiere una atmósfera amable y que cree identidad, donde la infancia se sienta segura como estaría en su propia casa. La fachada de madera no solo aporta calidez, simboliza un manejo sostenible del medio ambiente al funcionar como un sumidero de carbono. Ésta se extiende al interior del edificio generando unos espacios interiores amables. El diseño de color y material crea un entorno acogedor y libre de distracciones para los niños. Además, se asegura una excelente acústica en las salas mediante techos acústicos especializados.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Utiliza un sistema constructivo simple con una estructura híbrida de madera y hormigón, refuerzo eficiente mediante el núcleo del ascensor y paredes selectas de hormigón, y un alto grado de prefabricación que reduce el tiempo de construcción y asegura la ejecución. La conservación de la estructura primaria del gimnasio existente también contribuye a la reducción de costos.
EL proyecto utiliza madera en la estructura y fachada, y reutiliza la energía gris del gimnasio existente. La envolvente del edificio es altamente eficiente térmicamente y cuenta con protección solar exterior. La ventilación y el enfriamiento nocturno (night cooling) se optimizan mediante dispositivos motorizados y ventilación mecánica. Un sistema de ventilación eficiente. Además, se integran unidades de ventilación descentralizadas en las aulas y un sistema fotovoltaico/solar térmico en la cubierta del gimnasio. La cubierta verde del volumen de aulas genera además un colchón térmico y un área de retención de agua adicional.