AMPLIACIÓN Y REFORMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

Vivienda de Alta Eficiencia

REFORMA FRENTE A NUEVA CONSTRUCCIÓN

La intervención en esta antigua tienda de materiales de construcción ha sido un proceso de renovación integral, en el que se han respetado y potenciado los elementos arquitectónicos originales, al mismo tiempo que se han incorporado soluciones modernas y sostenibles. La edificación original, de dos plantas y comunicada por una escalera exterior, ha sido despojada de sus revestimientos, permitiendo que la estructura y las capas históricas de la construcción se muestren y formen parte del nuevo lenguaje arquitectónico. A esta vivienda se le adosa un volumen de una sola planta, de forma rectangular, construido con termoarcilla y forjado de bovedilla cerámica curva vista, que amplía y redefine los espacios. El uso de materiales naturales como el corcho para el aislamiento exterior resalta el compromiso con una construcción más ecológica y respetuosa con el medio ambiente, mientras que las carpinterías de madera de pino refuerzan la conexión con la tradición y el entorno natural. La intervención, lejos de ocultar la historia de la edificación, la pone en valor, convirtiéndola en un testimonio visible de la evolución constructiva y social.

VIVIENDA DE ALTA EFICIÉNCIA Y ECONOMÍA CIRCULAR

El proyecto no solo se centra en la renovación estética, sino que busca también una alta eficiencia energética y una sostenibilidad integral. La estructura visible de la construcción, incluyendo las distintas fases constructivas, mejora la inercia térmica de los espacios y optimiza la eficiencia energética de la vivienda. El aislamiento exterior mediante SATE de corcho contribuye a un mayor rendimiento térmico, manteniendo los espacios confortables a lo largo del año. La planta baja ha sido diseñada para ofrecer máxima flexibilidad, permitiendo la integración de los espacios a través de grandes correderas que permiten abrir completamente la única habitación, adaptándola según las necesidades del momento. En la planta superior, la recuperación de la altura original y la eliminación del falso techo dejan al descubierto la cercha principal, lo que no solo realza la estética del espacio, sino que también permite una ventilación cruzada eficaz, esencial para la eficiencia energética y el confort interior. La estrategia de economía circular, en la que se prioriza la renovación frente a la demolición y la reutilización de materiales, no solo reduce el impacto ambiental, sino que también optimiza el uso de recursos naturales, contribuyendo a una arquitectura más consciente y sostenible.