UNA PÉRGOLA QUE DA CONTINUIDAD A LA EDIFICACIÓN NUEVA CON LA EXISTENTE
Gran parte de la vida de los niños en las guarderías se desarrolla al aire libre. La guardería original consistía en dos volúmenes paralelos, ambos en una única planta y conectados por un pasillo cerrado. La nueva ampliación se materializa en un volumen compacto de cuatro plantas, alineado con la calle, maximizando el patio trasero situado al sur. Una pérgola de madera unifica ambos volúmenes, proporcionando continuidad tanto en planta baja como en planta alta.
MAXIMIZANDO EL ESPACIO DE JUEGO
Esta pérgola envuelve tres de los cuatro lados del patio, creando zonas de sombra y juego, adaptándose orgánicamente a la vegetación existente. Así, los niños pueden interactuar con la naturaleza, incluso llegar a las copas de los árboles, generalmente fuera de su alcance. Además, la pérgola se integra con la cota cero, subiendo y bajando a través de escaleras, rampas o toboganes, permitiendo a cada niño experimentar el recorrido de manera única. La visibilidad desde el edificio y desde cualquier punto del patio o terraza es óptima, un requisito esencial para jardines infantiles y guarderías.
RACIONALIDAD VS INTERIORES ORGÁNICOS
El nuevo volumen rectangular contrasta con la geometría fluida de la pérgola y con la disposición interior de los espacios, donde los tabiques generan distintas geometrías y dimensiones en las aulas, todas interconectadas. Un amplio espacio de escalera y recibidor conecta con el pasillo de acceso a las aulas, también de generosas proporciones, donde se crean zonas de estar y rincones de juego en los espacios intersticiales.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA Y SOSTENIBILIDAD
Las nuevas aulas se orientan al sur, aprovechando al máximo la luz natural, mientras que la fachada norte, más cerrada, alberga salas de servicio, guardarropas y la comunicación vertical, creando un colchón térmico que protege las aulas del frío exterior. La estructura se compone de pórticos de pilares y vigas laminadas de pino y alerce, combinados con paneles CLT (Cross Laminated Timber), que permiten una construcción rápida y eficiente. Esta solución industrializada no solo facilita una ejecución acelerada, esencial para minimizar la reubicación de los alumnos durante las obras, sino que también contribuye a la sostenibilidad del proyecto, proporcionando espacios saludables y cálidos que se adaptan a las necesidades de los niños.